Celebramos 10 años de Debates de Educación dando voz a la comunidad educativa.
En los últimos años han proliferado por todo el mundo nuevos modelos de provisión de los servicios educativos que incorporan en mayor o menor grado la participación del sector privado. La crisis financiera actual refuerza el recurso al sector privado como mecanismo para garantizar la sostenibilidad de los sistemas educativos públicos; al mismo tiempo, hay actores que defienden que la incorporación de lógicas de mercado en la gestión educativa (competencia, libre elección de los centros, provisión según la demanda…) redundará en una mejora de la eficiencia de los resultados educativos. Las políticas de los cheques escolares, las charter schools en los Estados Unidos o las free schools en el Reino Unidos, son claros ejemplos de ello.
A pesar de la extensión progresiva de estas políticas, la evidencia de sus beneficios no es concluyente. Los principales riesgos tienen que ver con la equidad del sistema educativo. Hay que analizar en profundidad estas propuestas y evaluar los beneficios y los riesgos asociados para asegurar la calidad y la cohesión del sistema educativo.