Fundació Jaume BofillUniversitat Oberta de Catalunya (UOC)
Jesús C. Guillén
Jesús C. Guillén
Editor de "Escuela con cerebro"
Soy astrofísico, profesor de matemáticas en el bachillerato y edito el blog sobre neurociencia aplicada a la educación "Escuela con cerebro".

Les tres coses que he après

1

El futuro pasa por la neuroeducación

La neuroeducación es una nueva disciplina en la que confluyen las investigaciones realizadas por la neurociencia, la psicología y la pedagogía. El conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro puede aportar información relevante sobre cómo optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La evaluación de la educación desde la perspectiva científica que aporta el conocimiento del órgano responsable del aprendizaje, ha de posibilitar un pensamiento analítico, crítico y creativo imprescindible para un aprendizaje para la vida que no se restrinja a lo estrictamente académico.
2

Sin emoción no hay razón

Las emociones constituyen un mecanismo natural imprescindible para la supervivencia que hemos de aprender a gestionar. Las emociones suscitan la curiosidad que alimenta la atención y facilita el aprendizaje, nos sirven para comunicarnos y son imprescindibles en la toma de decisiones y procesos de razonamiento. Los procesos cognitivos y emocionales son indisolubles por lo que los docentes hemos de generar climas emocionales positivos. En un aprendizaje para la vida la educación emocional resulta imprescindible porque contribuye al bienestar personal y social.
3

Los tiempos cambian

El rol del profesor en los tiempos actuales ha cambiado. Ha dejado de ser un transmisor de conocimientos para convertirse en un gestor que acompaña el proceso de aprendizaje del alumno y su evolución personal, fomentando su autonomía a través del conocimiento de sus intereses y ayudándole a ser un protagonista activo. Todos somos diferentes, con cerebros únicos y singulares, con fortalezas y virtudes que hemos de optimizar aceptando que el error forma parte del proceso de aprendizaje. El profesor es el instrumento didáctico más potente. Un profesor entusiasmado por su materia pero que sabe mirar con afecto a sus alumnos, haciendo funcionar en plena sintonía el cerebro racional con el emocional. Y son esos mecanismos inconscientes que permiten al alumno conectar con su maestro los que facilitan el aprendizaje y nos hacen ser sociales, es decir, humanos.
Altres veus de la comunitat educativa
Montse Riera Torrecillas Montse Riera Torrecillas
Pedagoga
Són més importants els procediments que els continguts
OLGA ROCA PUJOL OLGA ROCA PUJOL
MESTRES DE PRIMÀRIA
Amor
Josep M. Mominó Josep M. Mominó
Professor de la UOC
El nostre model educatiu sembla poc apropiat per formar...
Xavier de la Vega Gómez Xavier de la Vega Gómez
Director Secundària
Una emoció un aprenentatge
Xavier Gimeno Soria Xavier Gimeno Soria
Professor Titular d'...
La família d’origen és el primer plató on som protagonistes, o...
Klever Ernesto Zagal Chisaguano Klever Ernesto Zagal Chisaguano
Profesor de educación básica de...
La educación debe ser una celebración de la vida
Anna-Bel Carbonell Rios Anna-Bel Carbonell Rios
Directora de la Fundació Comtal....
Educar és construir

Més informació