Cuando un alumno, de cualquier edad, ha logrado comprender o dar respuesta a su pregunta, y es consciente de haber comprendido, su mirada se ilumina, se enciende, cambia...sólo por ser testigo de ese instante, merece la pena el esfuerzo de educar.
2
Promover la reflexión crítica y justificada
La posibilidad de promover la reflexión crítica y justificada sobre lo que acontece y lo que se estudia, ayuda al alumno a desarrollar conciencia crítica y fundamentada. La reflexión crítica debe enseñarse, no siempre es espontánea y es una capacidad que acompañará a cada alumno a lo largo de su vida, dándole elementos para su proyecto personal de vida como ciudadano de un mundo global, complejo e incierto.
3
Reflexionar sobre las consecuencias de las acciones individuales y colectivas
Promover la toma de conciencia de las consecuencias de las acciones que desarrollamos de forma individual, como colectiva es una forma de promover la corresponsabilidad. El hecho de que los alumnos sean concientes de que forman parte de una casa común (el planeta) y de que sus opociones tienen consecuencias sobre las otras personas, el resto de los seres vivos y el medio ambiente es un aspecto educativo clave para los futuros ciudadanos. Favorecer esa toma de conciencia es promover la responsabilidad y el respeto a la diversidad humana, socio-cultural y medio-ambiental.
Altres veus de la comunitat educativa
Xavier Muniesa
Director Fundació Escola Vicenciana
Aprendre a "Emprendre"
Joan Vila Farràs
Secretari General d'...
La "sal" de l'educació és el tarannà proper de l...
Coral Regí Rodríguez
Directora Escola Virolai
El canvi educatiu requereix lideratge
Kadier Torres
Docente en formación / Estudiante...
Vocación Docente
Carme Barba Corominas
Mestra
Ser crítics per aprendre a mirar